Turismo virtual, para "burlar" al aislamiento y pasear sin salir de casa

Parques nacionales y provinciales, patrimonios de la humanidad, maravillas naturales, ciudades y destinos emblemáticos del turismo en toda Argentina están disponibles para un recorrido virtual en 360 grados dentro de una plataforma creada por el ministerio de Turismo y Deportes para quienes quieran viajar durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Desde cualquier dispositivo, sin necesidad de descargar material audiovisual, el turista virtual puede recorrer las pasarelas de las Cataratas del Iguazú, encandilarse con la blancura de la Salinas Grandes, sumergirse en el mar frente a Puerto Madryn junto a lobos marinos, deslizarse en una tirolesa o en canopy o pasear por algún barrio porteño.

También los parques provinciales Ischigualasto (Valle de la Luna) y Aconcagua, el Delta bonaerense y ciudades como San Carlos de Bariloche, Rosario, Córdoba y Las Termas de Río Hondo, entre otras, están disponibles en el portal argentina.tur, que además permite experiencias como subirse al Tren a la Nubes o el del Fin del Mundo.

La plataforma comparte actividades como senderismo, ciclismo, avistamiento de aves, flora y fauna autóctona en general, recorridos culturales e históricos, como la Ruta del Adobe y la percepción de sonidos de la naturaleza o sus silencios en ambientes desérticos.

Esta iniciativa se suma a otras generadas por esa cartera en sus redes sociales para este período, como el entrenamiento para personas mayores a cargo de profesores del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, y materiales audiovisuales sobre la geografía argentina, para los más pequeños, entre otros.

También para "viajar" al exterior

Los viajes virtuales ser están transformando en una alternativa para que la gente se quede en sus casas con la posibilidad de conocer ciudades, playas o museos en diferentes países del mundo, facilitados por la herramientas tecnológicas.

"Ya que por estos momentos viajar físicamente por el mundo es imposible, compartimos con nuestra comunidad opciones para viajar virtualmente" explica Matías Mute, Co-Fundador de Promos Aéreas, quien recomienda dos herramientas gratuitas para realizarlo: Skyline webcams y Google Earth.

"La idea es abrir una ventana para ir mirando algunas imágenes de sus destinos preferidos y/o que puedan ir marcando para visitar cuando todo esto pase" asegura Mute.

A través de Skyline webcams es posible visitar puntos turísticos en tiempo real, sin gente por estos días, en distintas partes del mundo, como las playas de Barceloneta en España, la Torre Eiffel en París, las playas de Ipanema en Rio de janeiro, y hasta un buceo virtual por las aguas de Innahura en Maldivas.

También se puede ver con lujo de detalle el imperdible Coliseo Romano en Italia, o deleitarte con las vistas panorámicas de la isla de Manhattan en Nueva York.

Por su parte, Google Earth, es una excelente manera de recorrer de manera virtual las calles de una ciudad ingresando con una cuenta de gmail.

Una vez dentro se despliega el mapa de la ciudad que se quiere visitar y con el zoom al máximo se pueda ver cada detalle de las callecitas, y además tiene la posibilidad aplicar la vista 3D que resulta una visita hiperrealista.

Google Earth tiene también otras funcionalidades como conocer las especies de animales más importantes del planeta, descubrir mapas históricos o encontrar las casas más coloridas del mundo, entre otras.

También se pueden visitar los museos más importantes del mundo como el Louvre de Francia, el Museo Británico de Londres, el mítico MET (Museo metropolitano de Nueva York), y la increíble Capilla Sixtina en el Vaticano.